Viajes, travesías, trepadas, descensos, charlas, asado, intercambio cultural, científico, social, pasando por la arqueología, el buceo, la topografía, la geología, la biología, el turismo, el desarrollo sustentable, la educación, la seguridad y el medio ambiente hasta tópicos tan variados como la filatelia. Toda esa diversidad y más descubre una suerte de energía muy particular y con una mística única, que más allá de estilos personales, fue y es común denominador entre los participantes.
En este contexto y con la espeleología como protagonista y motivo de encuentro se desarrollaron en Chorriaca y Chos Malal (Norte Neuquino) las III Jornadas Nacionales de Espeleología, días intensos entre presentaciones de trabajos, aventura (con la visita a la cueva Caicayén) e intercambio entre los presentes, donde abundaron las anécdotas (y nacieron nuevas) y se compartieron experiencias en primera persona que invitan a interpretar la evolución de la espeleología en la Argentina, uno de los puntos más valiosos para las nuevas generaciones y para quienes recién se inician en esta actividad tan singular, y que como resultado exhibe hacia donde se avanza manifestando la voluntad de integración y trabajo conjunto, en un clima de camaradería y compañerismo que fue fielmente reflejado por todos participantes durante la jornada y en especial en la salida al campo.
En nombre de GEA agradecemos a las comunidades locales de Chorriaca y Chos Malal por el cálido recibimiento, al grupo organizador (UAE, GAEMN, Subsecretaria de Cultura del Neuquén), a los amigos de las todas las agrupaciones espeleológicas presentes (GEMA, CMT, Comisión de Espeleosocorro) y demás participantes, por una excelente espeleoreunión!
Y nos hacemos eco para invitarlos a visitar el Norte Neuquino y descubrir los tesoros que alberga.
Será hasta la próxima!
M.A. Barbarich
Representaron a GEA en las Jornadas los socios: María Agustina Barbarich, Gabriel Redonte y Luciano Zungri.
La imagen de portada es cortesía del GEMA (Grupo Espeleológico Mendoza Argentina)
Con un total de 20 asistentes la jornada abordó una variada temática, a modo introductorio, para permitir a los participantes llevarse un pantallazo general de las diversas disciplinas que reúne la espeleología.
Las exposiciones estuvieron a cargo de miembros de la asociación, siendo los disertantes de cada módulo en esta ocasión:
En un ambiente distendido transcurrió la tarde, con una activa participación de los asistentes entre preguntas, anécdotas y aportes de diversa índole incluida una torta de cumpleaños.




Culminamos la campaña con la tranquilidad de haber hecho un gran trabajo y sumado experiencia en cuevas, haciéndolo de forma distendida y sin presión, pudiendo disfrutar cada momento. Volvemos con el entusiasmo de seguir creciendo y aprendiendo de las cuevas. En un futuro organizaremos más campañas en la zona, sumando más gente y haciendo nuevos descubrimientos.

El 6 de Junio pasado se realizó una campaña con carácter exploratorio a los partidos de San Pedro y Ramallo (Provincia de Buenos Aires).
Asimismo dentro del parque histórico de Vuelta de Obligado se visitó una cavidad, la cueva de Salamanca Chica, a fin de corroborar las coordenadas existentes (que no fueran oportunamente registradas con GPS, se tienen datos de topografía relevados por GEA en la década del ‘90). La tercer cavidad visitada fue la Cueva Torito, cuya particularidad es la facilidad en el acceso desde el camino de entrada al parque.
En el caso de Ramallo, se sabía de la existencia de una cavidad dentro de una zona de unos 300 m a partir del astillero Puerto Martins. Por tratarse de una zona muy boscosa y por el horario al que se arribó y la época del año las condiciones de luz no permitieron proseguir con la búsqueda, recorriéndose únicamente la zona costera y una parte pequeña de la barranca.