muestra: 40 años en 40 fotos

 

 Pertenecer y alimentar un sueño colectivo


 

Cumpliendo 40 años como asociación nos vimos en la necesidad de hacer una revisión, no solo histórica, más bien quizá una introspección. Buscamos respuestas a interrogantes que en general nos suelen hacer o nos hacemos, qué es GEA? ¿Qué hace a este grupo perdurar durante tantos años? ¿Quiénes somos?

Creemos que sin duda, la fortaleza y subsistencia del grupo está fundada en una premisa implícita y persistente a lo largo de estos 40 años, la idea de grupo por encima de las individualidades.

El abordaje interdisciplinario de la espeleología encarna en el grupo humano, donde convergen y se articulan los conocimientos, las vivencias y las expectativas de los individuos.

Hemos encontrado en el registro fotográfico de GEA una forma de expresión, de materialización de todo lo que hemos crecido y vivido como grupo, trascendiendo generaciones, compartiendo campañas, actividades de divulgación e investigación, reuniones y tantas otras experiencias, promoviendo a la vez el crecimiento grupal y el individual, todo esto en un contexto de libertad de acción y respeto mutuo (dos aspectos que a veces parecieran contrapuestos).

Los invitamos a dar un paseo por los 40 años de GEA a través de estas 40 fotos. Esperamos lo disfruten tanto como nosotras al crear esta galería.

 

Silvia Sicilia y Mariana Paparás

 

Agradecemos a los socios que nos apoyaron en esta tarea, buscando fotos y aportando datos valiosos, y especialmente a Luciano Zungri quien colaboró con la recopilación y revisión exhaustiva de registro fotográfico de GEA, que fue la base para poder realizar la selección de fotos.

 

 

 

40 años en 40 fotos

 

 Pertenecer y alimentar un sueño colectivo

 

¡Hacé click en las fotos para ampliarlas y ver las descripciones!

 

 

Nos encantaría saber qué te pareció la muestra. Dejanos a continuación comentarios, anécdotas, saludos, o lo que prefieras.

 

 

 

 

Continuando con la difusión de la ciencia y la espeleología, invitamos a este Seminario Taller que nos presenta el Licenciado Walter Calzato, socio del GEA.

Walter es docente, Licenciado en Cs Antropologicas, doctorando en Cs Antropologicas (UBA) y Epistemologia (UNTREF) y especialista en Arte Rupestre y Antropologia religiosa.

Nos propone esta vez una modalidad de taller que incluye, además de su exposición oral teórica sobre los fundamentos de la ciencia, videos, trabajos prácticos, lecturas y apuntes.

El eje básico del seminario taller será:
a) Introducción a la ciencia.
b) Epistemologia de las Ciencias Naturales y Sociales: orígenes, problemas y puntos de vista.
c) Espeleología y Ciencias Naturales.
d) Espeleología y postmodernismo.

Este seminario se dictará el día sábado 27 de Octubre de 2018, en Heredia 426, Villa Ortuzar, CABA. En el horario de 14 a 18 hs.

Tendrá un valor de $300, que podrá abonarse con anterioridad por transferencia bancaria o depósito.

Requiere inscripción previa mediante formulario, al que se puede acceder desde el siguiente botón:

 

Preinscripción

 

Se entregarán certificados de asistencia.

Para más información pueden enviar mail a:  info@gea.org.ar

¡Los esperamos!

 

Viajes, travesías, trepadas, descensos, charlas, asado, intercambio cultural, científico, social, pasando por la arqueología, el buceo, la topografía, la geología, la biología, el turismo, el desarrollo sustentable, la educación, la seguridad y el medio ambiente hasta tópicos tan variados como la filatelia. Toda esa diversidad y más descubre una suerte de energía muy particular y con una mística única, que más allá de estilos personales, fue y es común denominador entre los participantes.
En este contexto y con la espeleología como protagonista y motivo de encuentro se desarrollaron en Chorriaca y Chos Malal (Norte Neuquino) las III Jornadas Nacionales de Espeleología, días intensos entre presentaciones de trabajos, aventura (con la visita a la cueva Caicayén) e intercambio entre los presentes, donde abundaron las anécdotas (y nacieron nuevas) y se compartieron experiencias en primera persona que invitan a interpretar la evolución de la espeleología en la Argentina, uno de los puntos más valiosos para las nuevas generaciones y para quienes recién se inician en esta actividad tan singular, y que como resultado exhibe hacia donde se avanza manifestando la voluntad de integración y trabajo conjunto, en un clima de camaradería y compañerismo que fue fielmente reflejado por todos participantes durante la jornada y en especial en la salida al campo.

En nombre de GEA agradecemos a las comunidades locales de Chorriaca y Chos Malal por el cálido recibimiento, al grupo organizador (UAE, GAEMN, Subsecretaria de Cultura del Neuquén), a los amigos de las todas las agrupaciones espeleológicas presentes (GEMA, CMT, Comisión de Espeleosocorro) y demás participantes, por una excelente espeleoreunión! 
Y nos hacemos eco para invitarlos a visitar el Norte Neuquino y descubrir los tesoros que alberga.

Será hasta la próxima!

 

M.A. Barbarich

 

Representaron a GEA en las Jornadas los socios: María Agustina Barbarich, Gabriel Redonte y Luciano Zungri.

 

La imagen de portada es cortesía del GEMA (Grupo Espeleológico Mendoza Argentina)

 

En el marco del programa de Educación y Difusión de la Espeleología, el Sábado 11 de Agosto se realizó en la sede de GEA la tercera edición del curso “Descubrir las Cavernas – Una introducción a la espeleología”.

Con un total de 20 asistentes la jornada abordó una variada temática, a modo introductorio, para permitir a los participantes llevarse un pantallazo general de las diversas disciplinas que reúne la espeleología.

En esta nueva edición a los tradicionales módulos de Geología, Biología, Antropología, Topografía, Catastro, Equipamiento y Conservación, se agregaron las secciones de Espeleofotografía y Educación y Difusión de la Espeleología, recorriendo las diversas participaciones e incentivos que tuvo GEA durante su historia.

 

Las exposiciones estuvieron a cargo de miembros de la asociación, siendo los disertantes de cada módulo en esta ocasión:

 

– Mariana Paparás y Silvia Sicilia (Geología)

– Hernán Iuri (Biología)

– Walter Caltazo (Antropología)

– Luciano Zungri, Eduardo Tedesco y Gabriel Redonte (Topografía, Catastro y Equipamiento)

– José Antonio Cires Morán (Fotografía en cuevas)

– Natalia Santana (Medio ambiente, Conservación y Legislación en Argentina)

– Cristina Gioia (Educación y Difusión).

 

En un ambiente distendido transcurrió la tarde, con una activa participación de los asistentes entre preguntas, anécdotas y aportes de diversa índole incluida una torta de cumpleaños.

Finalizado el curso los participantes recibieron sus certificados de asistencia y la invitación a acercarse a nuestra sede cuando quisieran para compartir un poco más del basto universo subterráneo.

 

M.A. Barbarich

 

¡Gracias y los esperamos en nuestra sede para sumarse a reuniones y campañas!

 

Ph: J.A. Cires Morán

El Grupo Espeleológico Argentino se creó el 3 de Agosto de 1980, y desde ese entonces no ha cesado en su actividad, en su búsqueda, investigación, exploración y producción.
Los resultados están a la vista, publicaciones, cursos, campañas y prácticas.

Pero hay cosas que no se evidencian con el trabajo escrito o las publicaciones en redes sociales, y es este grupo de amigos que cada año crece, tanto en cantidad como en lazos.

Nada mejor que reunirnos, sea aniversario o cualquier otra excusa. Compartir estos momentos con las personas que queremos no tiene precio.

Como en cada aniversario nos reunimos en la sede, organizamos un asado acorde a la ocasión, y no hay mejor asador que nuestro querido amigo y socio fundador Eduardo. Entre risas, chorizos, morcillas, charlas, bondiolitas y bromas van pasando las horas. No faltan las anécdotas, música y hasta bailamos! Esto es más que cuevas, exploración, publicaciones y campañas! Hay algo más que se siente en el ambiente, nos rodea y no nos deja darnos cuenta de la hora que es, del paso del tiempo.

Se escuchan las conversaciones desde la parrilla, las carcajadas en el salón y comentarios elocuentes se abren paso desde la biblioteca. El patio reboza de alegría, asado, cerveza y vino.

Más tarde, ya habiendo cenado, reunidos todos en el salón, las sillas dispuestas en círculo, uno donde todos somos iguales, algunos dicen unas palabras, otros escuchan, todos con sonrisas en sus caras. No faltan las anécdotas, algunas de hace 38 años, algunas de apenas uno. Todos reímos y nos emocionamos. Y la torta, que no puede faltar en un cumpleaños, y el brindis, donde seguimos poniendo nuestros mejores deseos y esperanzas.

Y hoy, recordando todo lo que vivimos ese día y en cada reunión de GEA, seguimos tratando de poner en palabras esa sensación que nos envuelve en cada aniversario, cada reunión y campaña, y que sigue sin poder ser definida.

 

¡Feliz cumpleaños GEA!

 

M.A. Paparás

Ph: J.A. Cires Morán